
El último fin de semana de octubre se ha observado un fenómeno lumínico no contemplado antes en Madrid. Y es que, una vez el sol se escondió los pasados 29,30 y 31 de octubre, la luz se abrió paso por los lugares más característicos de la capital.
Esto ha sido posible gracias a la primera edición de “LuzMadrid, Festival Internacional de la Luz”. Así, los madrileños han podido descubrir cómo los emblemas de su ciudad lucen más asombrosos, si cabe, iluminados por unas horas.
Para tan significativa tarea, se ha contado con creadores y artistas de diferentes países como Francia, Canadá, Finlandia, Australia y, cómo no, España. Entre ellos, el iluminador Juanjo Llorens, que ha llenado de luces y sombras la fachada del Palacio Cibeles.
Llorens ha diseñado una de las propuestas más admiradas del festival: ‘Camino a la vida’, donde pone de relieve cómo la luz es considerada como fuente de orientación y esperanza en la existencia humana. Las armas utilizadas por el diseñador para dar forma a este proyecto han sido 150 Megapointes, 20 Pointes, 2 400 Haze FT Pro y 9 x1 FT Pro, todo ello de Robe, y han sido suministrados por Smart Fussion.
Esta composición lumínica no habría sido posible sin todo el equipo técnico que ha acompañado a Juanjo, como la producción técnica del show Mario Ortega y Alfonso Pintado, y Rodrigo Ortega, que ha estado en todo momento a los mandos de la programación.
Una experiencia para no perderse como así lo atestiguan las propias fotos de Llorens y de Pedro Gato: